
Liberan a los primeros marroquíes detenidos por Israel durante la misión humanitaria hacia Gaza
Las autoridades israelíes comenzaron este sábado el proceso de deportación del primer grupo de activistas internacionales que fueron detenidos tras la interceptación del “Flotilla de la Libertad” en aguas internacionales el pasado jueves.
En un avance considerado positivo, se confirmó la liberación de cuatro ciudadanos marroquíes: Mohamed Yassine Benjelloun, Ayoub Habraoui, Youssef Ghallal y Younes Ait Yassine, quienes tienen previsto llegar a Turquía a lo largo de la jornada. Sin embargo, fuentes de derechos humanos señalaron que el resto de los activistas marroquíes continúa bajo custodia israelí, ya que los procedimientos de deportación aún no han concluido, lo que mantiene abierta la situación.
El abogado marroquí y también participante en la flotilla, Abdelhaq Bengadi, explicó que los equipos legales siguen trabajando para garantizar la liberación de todos los detenidos. Indicó que el equipo jurídico de apoyo a la flotilla representó a 280 activistas ante el Tribunal de Inmigración israelí, de los cuales 200 comparecieron sin defensa legal. Los abogados acompañaron al resto, y las audiencias fueron pospuestas para reanudarse este sábado.
Bengadi añadió que se espera la expulsión de una nueva tanda de activistas que firmaron un documento de “retorno acelerado” y se negaron a comparecer ante la justicia israelí. Subrayó además que el contacto con los abogados de la asociación Adalah se mantiene de manera constante para verificar la situación de los demás marroquíes que aún no han sido liberados. El letrado transmitió un mensaje a las familias en Marruecos:
“No descansaremos hasta que todos los activistas sean liberados. El equipo jurídico de Adalah seguirá acompañando de cerca cada caso y actuará ante cualquier obstáculo que retrase su regreso seguro y digno a casa.” Bengadi también adelantó que en los próximos días zarpará una segunda flotilla compuesta por diez embarcaciones, organizada por la coalición internacional Freedom Flotilla, que partió desde puertos italianos. Calificó esta acción como “un éxito del movimiento solidario mundial en su lucha pacífica por la causa palestina”. Asimismo, la Organización Marroquí de Derechos Humanos (OMDH) renovó su llamamiento para que se garantice la liberación inmediata de todos los activistas retenidos, denunciando la violación del Derecho Internacional y de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
La entidad afirmó que la detención de la flotilla en aguas internacionales “constituye una violación flagrante a la libertad de navegación y a los principios del humanitarismo”, y advirtió que Israel continúa “ignorando las normas internacionales de derechos humanos con total impunidad”.
Publicado el : 4 de octubre de 2025

Compartir este artículo: