
Marruecos, segundo país más atacado por cibercriminales en África en 2025
Un informe reciente de la compañía especializada en ciberseguridad NETSCOUT SYSTEMS revela que África continúa siendo un blanco creciente de los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Según el estudio, Marruecos, Kenia y Sudáfrica figuran entre los países más afectados del continente durante la primera mitad de 2025.
En este periodo, Marruecos ocupó el segundo lugar en la lista de países africanos más atacados, con más de 75.000 incidentes DDoS en apenas seis meses, mientras que Sudáfrica encabezó el ranking con más de 213.000 ataques. Kenia, por su parte, registró más de 46.000 casos. Los sectores marroquíes de telecomunicaciones y de investigación y desarrollo fueron los más impactados.
El informe también detalla que a nivel global se contabilizaron más de 8 millones de ataques DDoS en el primer semestre de 2025, de los cuales 3,2 millones se concentraron en Europa, Oriente Medio y África. Las cifras muestran la magnitud de estas amenazas, con picos que alcanzaron velocidades de 3,12 terabits por segundo y hasta 1.500 millones de paquetes por segundo.
Asimismo, el estudio subraya que diversos acontecimientos políticos impulsaron un aumento significativo de los ciberataques. Ejemplos de ello fueron los más de 1.400 ataques registrados en Suiza durante el Foro Económico Mundial, el hostigamiento constante a Italia en medio de debates políticos, así como ofensivas contra instituciones indias vinculadas al conflicto con Pakistán. También se reportaron más de 15.000 ataques contra Irán frente a 279 dirigidos a Israel en el contexto de las tensiones entre Teherán y Tel Aviv.
Para Brian Hamman, director regional de NETSCOUT en África, los resultados confirman que el continente está cada vez más expuesto a la ciberdelincuencia internacional. En sus palabras, “Sudáfrica sigue soportando una presión enorme, mientras que Marruecos, Kenia y otros países enfrentan ataques cada vez más sofisticados”. Añadió que la duración y el tamaño de estas ofensivas demuestran la intención de los atacantes de paralizar servicios esenciales, lo que convierte a las defensas inteligentes contra DDoS en una necesidad estratégica para las economías africanas en plena transformación digital.
Por su parte, el coronel Khalil Nacir, responsable de supervisión y peritaje en la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI) de Marruecos, insistió en la importancia de integrar la ciberseguridad desde el diseño (security by design) en todos los proyectos de digitalización. Señaló además que, de cara a eventos internacionales como la Copa Africana de Naciones y el Mundial de 2030, Marruecos será un objetivo especialmente sensible para los atacantes. En este sentido, subrayó la necesidad de contar con una ciudadanía más consciente y preparada frente a las amenazas cibernéticas.
Publicado el : 28 de septiembre de 2025

Compartir este artículo: