
Marruecos y la Unión Europea finalizan con éxito las negociaciones sobre la modificación del acuerdo agrícola… Bourita: “La firma se realizará próximamente en Bruselas”
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, anunció este jueves en Rabat que Marruecos y la Unión Europea han concluido con éxito, en un clima de consenso y espíritu de asociación, las negociaciones para la revisión del acuerdo agrícola que vincula a ambas partes.
Bourita precisó que la firma del nuevo texto tendrá lugar próximamente en Bruselas y que, en tanto se completen los trámites internos, el acuerdo será aplicado de manera provisional desde el momento de su rúbrica. Según el ministro, este ajuste introduce aclaraciones importantes respetando los principios fundamentales de Marruecos, en línea con el marco establecido en el intercambio de cartas entre Rabat y Bruselas en 2018. Subrayó además que el documento garantiza que las tarifas preferenciales otorgadas por la UE a los productos marroquíes se extiendan también al Sáhara marroquí, lo que implica que las condiciones de acceso al mercado europeo aplicadas a los productos del norte se harán extensivas a los del sur.
El acuerdo contempla igualmente aspectos técnicos vinculados al etiquetado de origen, de modo que los productos agrícolas llevarán una mención que indique su procedencia de las regiones de “Laayoune-Sakia El Hamra” y “Dajla-Oued Eddahab”.
Bourita recordó que el texto hace referencia a la postura expresada por la Unión Europea en 2019 sobre la cuestión del Sáhara, en la que valoró positivamente los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos. Asimismo, recoge las posiciones adoptadas por varios Estados miembros que han mostrado su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía dentro de la dinámica impulsada por el rey Mohammed VI. Si bien se trata de un acuerdo de carácter sectorial y comercial, el canciller destacó que envía “mensajes claros y contundentes”. Resaltó también la visión del monarca, que ha convertido al Sáhara en una zona de desarrollo y de integración regional, despertando el interés de grandes potencias que buscan invertir y fomentar el comercio en la región, como parte de su papel estratégico de conexión entre Europa, África, el Mediterráneo y el Atlántico.
En este contexto, Bourita mencionó ejemplos recientes como la declaración de apoyo de Estados Unidos, la organización del próximo foro económico marroquí-francés en Dajla y las iniciativas que prepara la agencia británica de financiación a las exportaciones.
El jefe de la diplomacia marroquí afirmó que el acuerdo con la UE contribuirá al crecimiento del PIB agrícola, a la creación y mantenimiento de empleos, particularmente en las provincias del sur. Además, destacó que refuerza una relación estratégica sólida entre Marruecos y la Unión Europea, cuyo volumen de intercambios supera los 60.000 millones de euros anuales en sectores industriales, tecnológicos y agrícolas.
Por último, Bourita recalcó que el rey siempre ha defendido que la asociación con la UE se traduzca en proyectos concretos y tangibles, más allá del comercio y la agricultura, abarcando también áreas políticas, sociales, medioambientales, de seguridad, migración, digitalización y cultura. En un contexto regional complejo, concluyó, este nuevo paso permite a ambas partes proyectar un futuro común con confianza y trazar una hoja de ruta ambiciosa para una cooperación aún más profunda.
Publicado el : 2 de octubre de 2025

Compartir este artículo: