
Informe de EEUU resalta a Marruecos como plataforma estratégica para los negocios
El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó esta semana su informe 2025 sobre el clima de inversión en Marruecos, en el que destaca los principales puntos fuertes del Reino y las oportunidades que lo convierten en un “centro estratégico regional para los negocios y la industria”.
El documento analiza varios ámbitos inversión, políticas industriales, sistema financiero y marco jurídico y pone de relieve las oportunidades que ofrecen los sectores emergentes de alto valor añadido. Según el informe, Marruecos impulsa activamente la inversión extranjera gracias a políticas macroeconómicas estables, la apertura comercial, incentivos específicos y reformas estructurales. La publicación coincide con el reciente anuncio de Washington de fomentar las inversiones estadounidenses en las Provincias del Sur, en línea con su reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
El texto también recuerda que Marruecos es el único país africano con un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, vigente desde 2006, lo que fortalece su papel como plataforma regional para los negocios y la reexportación de bienes hacia África, Europa y Oriente Medio. Entre los sectores prioritarios para la inversión figuran las energías renovables, la automoción, la aeronáutica, la agroindustria y el textil. El informe resalta igualmente la estrecha cooperación bilateral para promover el comercio y la creación de empleo, así como los proyectos de infraestructura en marcha: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. En el ámbito internacional, la diplomacia estadounidense destaca que Marruecos acogerá la Copa Africana de Naciones en 2025 y coorganizará con España y Portugal la Copa del Mundo de 2030, lo que refuerza su visibilidad global.
>El informe también subraya la apuesta marroquí por la transformación digital. Con la estrategia Digital 2030, lanzada en septiembre de 2024, el país busca consolidarse como líder regional en innovación tecnológica, crear 240.000 empleos y formar cada año a 100.000 jóvenes en competencias digitales.
Publicado el : 29 de septiembre de 2025

Compartir este artículo: