
Maduro refuerza su alianza con China y Rusia tras presión militar de EE.UU.
En medio del aumento de tensiones en el Caribe, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a destacar este lunes el papel de China y Rusia como aliados estratégicos, justo después de que entrara en vigor la decisión de Estados Unidos de catalogar al denominado Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera.
Durante su programa transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión, Maduro afirmó que la relación con China se basa en una “confianza profunda y estable”, asegurando que los desafíos actuales para Venezuela han servido para fortalecer aún más la cooperación bilateral en múltiples áreas. Respecto a Rusia, el mandatario mencionó una carta enviada por Vladimir Putin en la víspera de su cumpleaños, en la que el presidente ruso reafirma su respaldo y expresa su convicción de que Venezuela superará las dificultades. Maduro explicó que ambos países trabajan en el desarrollo de una comisión intergubernamental destinada a concretar nuevos acuerdos en materia petrolera, financiera, militar, cultural, educativa, científica y tecnológica.
Estas declaraciones se producen después de que Washington formalizara la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista, acusación que Estados Unidos vincula directamente con Maduro. El gobierno venezolano rechaza categóricamente la existencia de dicho cartel y niega cualquier implicación del presidente en actividades de narcotráfico.
La medida estadounidense llega en un contexto marcado por un importante despliegue militar en el Caribe, que ya suma más de una docena de buques y unos 15.000 soldados, dentro de la llamada Operación Lanza del Sur. Aunque la administración de Trump sostiene que el objetivo es combatir el narcotráfico, Caracas denuncia que se trata de un intento de provocar un cambio de gobierno. Un funcionario estadounidense aseguró a CNN que Washington espera que la presión lleve a Maduro a abandonar el poder sin recurrir a una intervención directa.
La escalada quedó aún más patente tras el sobrevuelo de seis aeronaves militares estadounidenses cerca de la costa venezolana, entre ellas un caza F/A-18E, un bombardero B-52 y un avión de reconocimiento, según datos a los que tuvo acceso CNN.
A ello se suma que, durante el fin de semana, al menos siete aerolíneas internacionales suspendieron sus vuelos a Venezuela debido a una advertencia de la Administración Federal de Aviación estadounidense, que alertó sobre posibles riesgos para las aeronaves que vuelen sobre el país.
Publicado el : 25 de noviembre de 2025

Compartir este artículo:












